Periódico Region Informativa de Sinaloa

¡Reconocimiento social! Pacientes agradecen a la UAS acercar a la ciudadanía beneficios como las consultas gratuitas en el Día Mundial del Glaucoma
- Detalles
- Escrito por: veronica
- Categoría: Culiacán
- Visto: 48
Pacientes que acudieron a las consultas oftalmológicas gratuitas que ofreció la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) en el Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) externaron su agradecimiento a la Casa Rosalina y al Rector, doctor Jesús Madueña Molina, por acercar estos beneficios a la sociedad sinaloense en el marco del Día Mundial del Glaucoma.
Y es que, para ellos, recibir una de las 100 consultas gratuitas representa un gran apoyo para prevenir y detectar esta enfermedad silenciosa que daña el nervio óptico del ojo y causa la pérdida de visión y ceguera, ya que señalaron que poder acceder a estos servicios suele ser algo costoso.
“Muy buen servicio porque la vista es muy importante y es lo menos que nos revisamos (…) Personas de comunidades marginadas tenemos la oportunidad de acceder a servicios especializados, que ya es un servicio con especialistas y si la Universidad nos las está dando es muy buen servicio”, expresó Rosalía Vázquez Cruz.
“Es una cosa muy noble y necesaria porque hay muchas personas que no tenemos los recursos económicos para tratar por fuera (…) te atienden bien profesionalmente y por eso vengo” destacó Javier Mascareño Quiñonez.
“Está ayudando a toda la sociedad y a los que menos tenemos”, señaló María Sosa Quínoa.
“Qué bueno que apoyen a la gente con sus consultas para prevención a tiempo de las enfermedades (…) todo mi agradecimiento por estos apoyos y estos eventos”, resaltó Gloria Ríos Espinoza.
De igual manera, reconocieron los esfuerzos que hace la Máxima Casa de Estudios por cumplir el compromiso social que tiene con la comunidad sinaloense, llevando un impulso al acceso a servicios gratuitos o de bajo costo a quienes más lo necesitan.

“La esperanza de Martina” del colectivo Agua Alada, puesta escénica de la UAS seleccionada para estar en el 17 Gran Maratón de Teatro
- Detalles
- Escrito por: veronica
- Categoría: Culiacán
- Visto: 36
"La esperanza de Martina", a cargo del colectivo teatral Agua Alada A. C. y dirección del actor universitario, Alberto Bueno Beltrán fue la puesta en escena seleccionada para participar en el 17° Gran Maratón de Teatro para Niñas, Niños y Jóvenes 2025, convocado por el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), en colaboración del Instituto Sinaloense de Cultura (ISIC).
El Director de Artes Escénicas de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), Alberto Bueno compartió su orgullo por ser, la agrupación que dirige y la cual, en más de una ocasión ha representado a Casa Rosalina, la elegida para estar en este proyecto que busca visibilizar, dentro del panorama cultural nacional, los derechos culturales de la niñez y promover el poder transformador del teatro.
"Entramos a la convocatoria junto con ocho grupos profesionales de Sinaloa que intentaron participar con sus espectáculos y pues salimos seleccionados por el jurado que era de Bellas Artes, más que nada miembros del Sistema Nacional de Creadores de Arte, especialistas en teatro para niños y no eligieron", informó.
Expuso que este gran festejo nacional, que se lleva a cabo en el marco del Día Mundial del Teatro para la Infancia y Juventud, se constituye con propuestas escénicas que consideren en sus narrativas la diversidad, la multiculturalidad, que provoquen el pensamiento crítico, el asombro y el disfrute de las artes escénicas.
Compartió que, "La esperanza de Martina", obra de teatro escrita por Mónica Hotch, narra la historia de una niña que decide ir en busca de su padre que se fue de migrante con la intención de un futuro mejor, por lo que emprende un viaje lleno de sueños y desafíos y que, a pesar de todas las vicisitudes presentadas, ella continúa su aventura con la esperanza de encontrar a su padre.
Asimismo, precisó que esta producción escénica ha sido bien recibida desde su estreno en el 2019, consolidándose como una de las propuestas más significativas por la temática que aborda, misma que también se presentó en el Foro Sor Juana Inés de la Cruz, luego de haber sido finalista del Festival Internacional de Teatro Universitario (FITU), que organiza la UNAM.
El director teatral invitó a la población a asistir y disfrutar de la obra "La esperanza de Martina" del colectivo Agua Alada, el próximo domingo 16 de marzo, a las 5:00 de la tarde, en el Teatro Socorro Astol, la entrada es completamente libre.

La Maestría en Violencias de Género de la UAS lleva la Conferencia “La violencia política: El obstáculo para la participación y el avance de las mujeres”
- Detalles
- Escrito por: veronica
- Categoría: Culiacán
- Visto: 44
Como parte de las actividades por el Día Internacional de la Mujer, la Maestría en Violencias de Género del Centro de Políticas de Género para la Igualdad entre Mujeres y Hombres (CPGIMH) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) invitó a la doctora Nuria Varela Menéndez, periodista y escritora española, a impartir la conferencia magistral “La Violencia Política: el obstáculo para la participación y el avance de las mujeres”.
El evento se realizó en el Teatro de la Torre Académica Culiacán y contó con la participación de alumnas, alumnos, personal directivo y docente de la Preparatoria Emiliano Zapata y de la Escuela de Ciencias Antropológicas (ECIAS) que se encuentran en el Polígono Sur.
La bienvenida estuvo a cargo de la maestra Lilia Mireya Castro López, jefa del Departamento de Formación y Diseño Curricular del CPGIMH, en representación de la Encargada de Dirección, la licenciada Ariadna Angulo García.
“Agradecemos a la Maestría en Violencias de Género el hacer posible que el día de hoy tengamos, desde Madrid, España, a nuestra ponente Nuria Varela Menéndez, bienvenida y bienvenidos sean todas y todos ustedes”, les dijo.
Por su parte, la experta en feminismo y violencia de género, escritora de obras como “Feminismo para principiantes”; “Cansadas”; “Feminismo 4.0. La cuarta ola” y su más reciente publicación “El síndrome Borgen”, agradeció la invitación que, por segunda ocasión, le hace la UAS a través del Centro de Políticas para participar en las actividades que realizan por el 8 de marzo.
“Y en este momento, creo que me han invitado a hablar sobre violencia política porque a nadie se nos esconde que el mundo está bien complicado; pero no está complicado porque sí, creo que tiene que ver la cantidad de violencia que vivimos en todas partes del mundo con la desigualdad y con las brechas de género entre hombres y mujeres”, comenzó.
En ese sentido, continuó con la presentación del tema en el que definió “violencia política”; habló del proceso de ‘desdemocratización’; paridad; poder económico, político, coercitivo y simbólico; entre otros.
Al terminar, se realizó una ronda de preguntas y respuestas por parte de las y los asistentes, y se otorgó una constancia a la doctora Nuria Varela por impartir la conferencia.

Comprometida con el bienestar social y en el marco del Día Mundial del Glaucoma, la UAS ofreció a través del CIDOCS 100 consultas gratuitas para su detección
- Detalles
- Escrito por: veronica
- Categoría: Culiacán
- Visto: 39
Como cada año la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) a través del Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) y su área de Oftalmología conmemoraron el Día Mundial del Glaucoma y ofrecieron 100 consultas gratuitas para la detección de esta enfermedad que lleva a la pérdida total de la vista si no es detectada a tiempo.
En representación del Rector, doctor Jesús Madueña Molina, la doctora Sofía Angulo de Madueña Molina, directora de la Unidad de Bienestar Universitario (UBU), acompañada del director del Hospital Civil de Culiacán (HCC), doctor Everardo Quevedo Castro, señaló que este evento enfatiza la importancia del cuidado de la salud ocular, sobre todo porque es de vital importancia detectar a tiempo esta enfermedad y no cuando ya es demasiado tarde.
“El glaucoma, aunque suele avanzar de manera silenciosa, es una de las principales causas de pérdida irreversible de la visión, por ello es fundamental contar con información adecuada, así como con medidas de prevención y atención temprana (…) una revisión temprana puede marcar una gran diferencia en su calidad de vida”, expresó Angulo de Madueña al reconocer al CIDOCS y especialmente a su equipo de Oftalmología por el extraordinario trabajo que realizan y por ofrecer atención médica de calidad y profesional, y en este caso, consultas gratuitas, para que se pueda acceder al diagnóstico y tratamiento oportuno.
“El Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa, el doctor Jesús Madueña Molina, se une a este reconocimiento por la labor tan importante que se realiza en el CIDOCS, sin duda su apoyo y compromiso con esta causa son fundamentales para que la salud y bienestar de nuestra comunidad universitaria y sinaloense continúa siendo una prioridad”, manifestó.
El director general del CIDOCS, doctor Daniel Emilio Cuén Lazcano, destacó que este es un día para hacer conciencia sobre esta enfermedad que no da síntomas al inicio, de ahí la importancia de esta jornada, por lo que agradeció al Rector Madueña Molina, que desde el inicio de su rectorado remodeló los quirófanos y ha renovado equipo.
“Quiero que sepan todos los pacientes que van a estrenar aparatos nuevos, acaban de llegar unos aparatos que son especiales para este tipo de enfermedades”, precisó Cuén Lazcano, mientras que el Vicerrector de la Unidad Regional Centro (URC), doctor Wenseslao Plata Rocha, compartió que la Universidad una vez más ratifica y reafirma el alcance social que tiene al llevar a la sociedad este tipo de jornadas que ofrecen salud y bienestar a la comunidad universitaria y sinaloense.
“Nuestro Rector, doctor Jesús Madueña Molina siempre con un alto sentido humanista y con una gran razón social pone en marcha jornadas que tienen a bien atender a las clases desprotegidas de la sociedad sinaloense (…) se preocupa porque esta atención sea de alta calidad y con tecnología de punta, hoy las instalaciones cuentan con equipo moderno para que esta atención que se da a la sociedad sea una atención de calidad”, dijo.
Participó el reconocido oftalmólogo y fundador del CIDOCS, doctor Ricardo Manuel Chávez Rivas, advirtió que el Glaucoma es una enfermedad de los ojos y la principal causa de ceguera irreversible, de ahí la importancia de la detección temprana, pero con el avance de la tecnología y del manejo de esta enfermedad se puede diagnosticar con más facilidad.
Agregó que esta enfermedad se caracteriza por alta presión intraocular que daña la retina y el nervio óptico, con ello la pérdida del campo visual y muchas veces no da síntomas; reconoció que hoy sean el CIDOCS, el Hospital Civil y la UAS quienes sigan con estas campañas.
Equipo nuevo en el CIDOCS:
Tres lámparas de hendidura o biomicroscopios (equipos de alta especialidad para revisión de ojos)
Tres mesas de elevación (en las que se colocan las lámparas de hendidura)
Un autoquerato refectorio (equipo para tomar medidas de graduación o refracción, curvatura corneal y presión intraocular, principal factor de riesgo del Glaucoma)
Página 67 de 304