Periódico Region Informativa de Sinaloa

La UAS, a través de la Unidad de Bienestar Universitario, realiza el Reto Mejora para contribuir a mantener dignos los espacios rosalinos, fomentar su cuidado y el sentido de pertenencia
- Detalles
- Escrito por: veronica
- Categoría: Culiacán
- Visto: 72

Los sinaloenses trabajamos para hacer de nuestro estado y del país, lo que merecen ser, un país de primer mundo: Ernesto Coppel Kelly
- Detalles
- Escrito por: veronica
- Categoría: Culiacán
- Visto: 38
El empresario mazatleco, además de ser un pilar en la industria hotelera, también fue el impulsor para la construcción del Acuario Mar de Cortés, el más grande de Latinoaméric
Ernesto Coppel Kelly, uno de los empresarios más importantes del sector turístico de la región Noroeste de México, expresa no tener duda de que los sinaloenses “vamos a salir de cualquier problema que tengamos y hacer de Sinaloa lo que siempre ha sido, un estado productor, de gente trabajadora y valiente. Los sinaloenses somos gente de trabajo, echada para adelante, valiente, estamos trabajando todo el tiempo para hacer de nuestro estado y de nuestro país lo que merece ser, un país de primer mundo”.
El empresario mazatleco de la industria hotelera con presencia muy destacada principalmente en Sinaloa y Baja California Sur, afirmó que un sinaloense es gente de bien, gente honrada, sincera, amiga, trabajadora y que demuestra una vez más su confianza en que esta situación que atraviesa actualmente el estado va a prosperar.
“Vamos a salir de cualquier problema que tengamos, vamos a ser lo que siempre hemos sido, un estado productor, de gente trabajadora y valiente”.
Ernesto Coppel Kelly es el fundador de una importante cadena de hoteles de cinco estrellas, con presencia en Mazatlán y Los Cabos, y también fue el principal promotor para la construcción del Gran Acuario de Mazatlán “Mar de Cortés”, que no sólo es el más grande de México sino también de toda Latinoamérica.
Debido a su naturaleza de emprendedor nato, se ha destacado por apoyar a jóvenes emprendedores, al brindar sus conocimientos en temas financieros y compartir su historia de éxito en varios foros en distintas universidades e instituciones de educación superior.

La UAS, en coordinación con autoridades estatales, pone en marcha el Plan de Trabajo del Programa Interno de Protección Civil en las Unidades Académicas
- Detalles
- Escrito por: veronica
- Categoría: Culiacán
- Visto: 66
Con el firme compromiso de salvaguardar la integridad de los universitarios, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de la Unidad de Bienestar Universitario (UBU) y la Dirección General de Prestaciones Sociales en coordinación con el Instituto Estatal de Protección Civil, puso en marcha el Plan de Trabajo del Programa Interno de Protección Civil en las Unidades Académicas de ambos niveles en las cuatro unidades regionales.
En su mensaje inaugural, la doctora Sofía Angulo de Madueña, directora de la UBU, destacó que este programa tiene como objetivo promover un entorno seguro dentro y fuera de las instalaciones universitarias, impulsando una cultura de prevención y autocuidado que permita el desarrollo integral de la comunidad, sus familias y la sociedad sinaloense.
“Vamos a hacer un trabajo muy coordinado y completo para que todos tengamos la preparación y las herramientas para saber qué hacer en cualquier desastre que se nos pueda presentar (…) es un trabajo muy intenso porque la Universidad tiene presencia en todo el estado (…) vale la pena estar siempre preparados para cualquier emergencia, saber cómo responder de la mejor manera posible”, enfatizó.
Asimismo, explicó que, durante esta primera etapa del programa, se estará presentando personal de Protección Civil a las unidades académicas para llevar a cabo trabajos de inspección y diagnóstico de las necesidades actuales de cada plantel, para posteriormente iniciar con la capacitación a las brigadas que se conformarán en cada escuela.
En representación del Rector de la UAS, doctor Jesús Madueña Molina, el doctor Wenseslao Plata Rocha, Vicerrector de la Unidad Regional Centro, reafirmó que este plan busca que los universitarios tengan las herramientas para una prevención oportuna, desde sus hogares, los traslados a y de la escuela, al igual que durante su estadía en la unidad académica.
“Lo que queremos es que ustedes tengan las herramientas para prevenir (…) es una formación integral que les va a quedar para que ustedes puedan tener una mejor calidad de vida, una mayor seguridad, un bienestar integral (…) hay que recibir esta capacitación como siempre se hace, con mucha responsabilidad, compromiso y que sepan que es para el bien de la comunidad universitaria”, resaltó.
De igual manera, a nombre del doctor Aurelio Roy Navarrete Cuevas, Director del Instituto Estatal de Protección Civil, la ingeniera Karina Hernández señaló que para ellos es importante que la comunidad se encuentre capacitada para los desafíos a los que se puedan afrontar por los fenómenos naturales y antropogénicos, y a su vez, invitó a compartir la información que reciban con familiares para replicar esta seguridad en los hogares.
“Estas semanas que vamos a estar trabajando con ustedes se le va a estar capacitando al personal docente para conformar la Unidad Interna de Protección Civil, para ser el primer respondiente aquí en su unidad académica ante una emergencia y el estar preparados en caso de un tema de primeros auxilios el saber qué hacer”, explicó.
Cabe mencionar que durante este evento se contó con la presencia del maestro Jorge Amid Castellanos y del arquitecto Israel Cholico López, directores de Prestaciones Sociales y de Construcción y Mantenimiento.
Al culminar la ceremonia inaugural, las autoridades junto al responsable de la inspección, el ingeniero Víctor García, recorrieron las instalaciones de la unidad academia para cerciorarse de las condiciones y necesidades de la preparatoria.

La comunidad participante Del Bien Hacer hace un llamado a la conciencia y a la unidad a favor de la estabilidad de las funciones sustantivas de la UAS
- Detalles
- Escrito por: veronica
- Categoría: Culiacán
- Visto: 58
El grupo de Investigadores y docentes universitarios integrantes de la comunidad “Del Bien Hacer”, a través de un manifiesto Rosalino, hicieron un llamado a la conciencia y a la unidad a favor de la estabilidad de las funciones sustantivas; esto en apego a la política humanista y de respeto que por lustros ha implementado la Máxima Casa de Estudios.
Reunidos en las instalaciones del emblemático edificio central, en atención a rueda de prensa, la doctora Giannina Dalle Mese Zavala, investigadora de la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio (FACITE), dio lectura al comunicado oficial el cual consta de ocho apartados, en donde pretenden la cohesión y serenidad para la comunidad universitaria sin división, sin ruptura y sin desunión.
“La Universidad Autónoma de Sinaloa es promotora incansable de la academia, ciencia, tecnología, deporte y cultura, así como impulsora de valores que nos permitan tener una mejor sociedad y un mejor lugar para vivir a partir de la educación pública (…) implementamos una política humanista y de respeto a la diversidad de las ideas. Por tal razón, no queremos que existan conflictos derivados del libre pensamiento. La conciliación y el bienestar para todas y todos han sido y seguirán siendo nuestra prioridad”, expresó
Por consiguiente, se pronunció la trabajadora jubilada, María Enriqueta Noriega Valdez, quien dijo que con sus 57 años de antigüedad dentro de la noble institución desea sembrar el amor en los universitarios por su alma mater, ya que aseguró que las autoridades universitarias están realizando un excelente trabajo en su labor.
“Quiero decirles compañeros que tengamos la confianza en nuestro representante como rector de la institución que es el doctor Jesús Madueña Molina, en el quehacer de sus negociaciones, no es fácil estar en momentos difíciles dando la cara para defender lo que la Universidad necesita”, subrayó.
Dando clausura a la conferencia informativa, el investigador, Tiojari Guzmán Galindo ahondó en la problemática financiera correspondiente a las partidas del mes de febrero, por la cual atraviesa la Casa Rosalina, y más de 30 universidades, por lo que aseguró que se trata de una situación a nivel federal, por cuestiones administrativas y burocráticas.
“Garantizarle a toda la comunidad universitaria que, en las próximas horas, gracias a la gestión del doctor Jesús Madueña Molina, y conciliador de este tipo de problemáticas, estará a bien depositando los salarios de todos los trabajadores, en las próximas horas”, puntualizó.
Página 101 de 306