Periódico Region Informativa de Sinaloa

La UAS activó el Protocolo de Protección Integral Universitaria en la Preparatoria Rafael Buelna Tenorio, ante hechos de violencia suscitados en el sur de Culiacán
- Detalles
- Escrito por: veronica
- Categoría: Culiacán
- Visto: 90

Invitan a estudiantes de la UAS a formar parte del Encuentro Regional de Bandas de Guerra, Escoltas de Bandera, Porristas y Bastoneras 2025
- Detalles
- Escrito por: veronica
- Categoría: Culiacán
- Visto: 92
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) a través de las Vicerrectorías, la Unidad de Bienestar Universitario, la Dirección General de Deportes, la Coordinación General de Extensión de la Cultura y demás dependencias de la institución invita a estudiantes de bachillerato y del nivel superior a participar en el Encuentro Regional de Bandas de Guerra, Escoltas de Bandera, Porristas y Bastoneras 2025, a realizarse el próximo 24 de febrero.
El maestro Homar Medina Barrera, titular de Extensión de la Cultura informó que la convocatoria está abierta a estudiantes de la Casa Rosalina para que participen en las distintas categorías en este evento que busca fortalecer las actividades cívicas, así como, el amor a la patria y los símbolos patrios.
“Se va a llevar a cabo de manera simultánea en las cuatro Unidades Regionales, el día 24 de febrero, con el propósito de fomentar los valores cívicos, éticos, trabajo en equipo, la disciplina, la gallardía, el temple que tienen nuestros estudiantes”, precisó.
En lo correspondiente a la Unidad Regional Centro indicó que, la inauguración se llevará a cabo en el Polideportivo de la UAS con todos los equipos de esta zona que se inscribieron, para posteriormente dar inicio al encuentro de Bandas de Guerra y de Escoltas de Bandera en la explanada de la Facultad de Educación Física y Deporte.
Puntualizó que los interesados en ser parte de este encuentro tienen hasta el 19 de febrero para realizar su inscripción, la cual se hace en línea en la página de Cultura UAS, o bien, escaneando el código QR de la convocatoria, donde además de conocer las bases del concurso, podrán llenar su registro de acuerdo a la categoría y la unidad regional a la que pertenecen.
Asimismo, el gestor cultural mencionó que habrá un jurado calificador para evaluar a cada uno de los grupos participantes, en el caso del área de bandas de guerra y escoltas de bandera, estará integrado por personal de la SEDENA y civiles altamente calificados; en las disciplinas de porristas y bastoneras serán reconocidos maestros especialistas en estas áreas.
“Se va a escoger el primero y segundo lugar de cada categoría, estos van a ir a competir en la final que se va a realizar el 7 de mayo en el marco del Festival Internacional Universitario de la Cultura que va a ser aquí en Culiacán”, anunció.
Medina Barreda reiteró la invitación a la comunidad universitaria a participar en este Encuentro Regional que se llevará a cabo de manera en todas las unidades regionales, el lunes 24 de febrero, evento que también manifestó viene a visibilizar el trabajo que se hace en la máxima casa de estudios de Sinaloa en pro de la formación integral de los estudiantes.
“Todos hay que inscribirse, no dejen por fuera esta gran oportunidad de demostrar su talento, su habilidad, su disciplina y su destreza en estas áreas, acompáñenos y compartan su talento”, convocó.

La población debe prestar atención a las alertas que se emiten sobre medicamentos falsos, porque consumirlos puede poner en riesgo su salud
- Detalles
- Escrito por: veronica
- Categoría: Culiacán
- Visto: 117
La distribución de medicamentos fraudulentos se coloca como un problema a nivel nacional en México, por ello la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ha emitido nuevas alertas sanitarias en contra de ciertos fármacos con lotes falsificados que incluyen a los antigripales, analgésicos, antiulcerosos, entre otros, por ello el llamado a la población es a que presten atención a esto y que eviten poner en peligro su vida, informó Eduardo Julián Galván García, especialista del área de Farmacia de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).
“Lastimosamente en los últimos días han salido varias alertas dentro de las cuales hay algunos productos que se consumen con mucha frecuencia, como pueden ser la cafiaspirina, y ¿por qué riesgoso? Porque no sabemos la procedencia, no sabemos si realmente contienen el principio activo o solamente sean placebos e inclusive lo que es su parte de transportación, almacenamiento, etcétera; esto puede poner en riesgo la salud de la gente”, detalló.
El especialista de la Facultad de Ciencias Químico-Biológicas (FCQB) de la UAS apuntó que quizás productos que solo quitan el dolor de cabeza no representan gran riesgo, pero por ejemplo productos como el pantoprazol, que se ha emitido alerta por este medicamento, y que son utilizados para la gastritis, en este caso al consumirlos se puede llegar a incrementar el riesgo de la presencia de ulceras gástricas.
“La Cofepris uno de los objetivos es la parte de la vigilancia, el monitoreo y mucho se nutre de la información que le proporciona la población. Entonces nosotros por ejemplo cuando consumimos cualquier medicamento, si nosotros notamos algo extraño desde el mismo hecho de que no estoy viendo que recupero la salud o que alivio los síntomas para los cuales estoy consumiendo ese medicamento; la Cofepris tiene en su página web un portal para hacer la denuncia y te va a pedir cosas muy básicas que es: la marca, el lote, la caducidad y ellos van a hacer la inspección y vigilancia”, aseguró.
El también coordinador del área de Farmacia de Ciencias Químico Biológicas mencionó que el llamado es a adquirir siempre los medicamentos en establecimientos legalmente constituidos y que cuenten con licencia sanitaria, evitar comprar medicamentos en la vía pública, así como adquirir productos con leyendas ilegibles, errores gramaticales o con empaques en mal estado.

Los estudios de Posgrado, además de ofrecer herramientas técnicas y fortalecer el capital humano, permite mejores oportunidades laborales
- Detalles
- Escrito por: veronica
- Categoría: Culiacán
- Visto: 80
La transición del aula al mercado laboral suele estar marcada por incertidumbre, pero la formación en el Posgrado es esencial, argumentó egresado del Programa en Ciencias de la Información que ofrece la Facultad de Informática Culiacán de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) y es que dijo “existe la idea errónea de que un posgrado es una carga y no contribuye al ámbito profesional, cuando en realidad es todo lo contrario”.
El ahora Maestro en Ciencias Eliel Avilez Valenzuela, destacó que la especialización en ciencias de datos le permitió desarrollar habilidades avanzadas en estadística, cálculo, programación e inteligencia artificial, conocimientos altamente demandados en la industria.
“Materias como Machine Learning fueron fundamentales para mi crecimiento profesional, además, mi tesis, que abordó la optimización de hiperparámetros en redes neuronales para la detección de grietas en puentes de concreto, me proporcionó la experiencia necesaria para desempeñarme en la industria con un alto nivel de competitividad”, dijo.
Actualmente Avilez Valenzuela se desempeña como científico de datos en una empresa transnacional, y sostuvo que los estudios de posgrado no solo le ofrecieron herramientas técnicas, sino que le permitió acceder a oportunidades laborales que de otra manera hubieran sido difícil de acceder. Finalizó con “la educación de calidad transforma la vida de los estudiantes y nos permite contribuir significativamente al desarrollo de los sectores productivos”.
Por su parte, el doctor Arturo Yee Rendón, director de tesis del novel maestro en ciencias destacó el impacto que tiene la formación de posgrado en la empleabilidad de los egresados, “el caso de Eliel es un claro ejemplo de cómo un programa académico de excelencia puede preparar a sus estudiantes para enfrentar los desafíos del mercado laboral, (…), los conocimientos que adquirió en la maestría le han permitido desempeñarse en una empresa de prestigio contribuyendo al desarrollo tecnológico", señaló.
Asimismo, enfatizó que la consolidación de los programas de posgrado reconocidos por el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (CONAHCyT) facilita la inserción de los egresados en el ámbito profesional y académico.
Arturo Yee Rendón sostuvo que el esfuerzo de la Universidad Autónoma de Sinaloa ha permitido que las y los estudiantes no solo se integren al mercado laboral con éxito, sino que también continúen su formación a nivel doctoral, fortaleciendo el capital humano en áreas estratégicas para el país, concluyó.
Página 100 de 306