Periódico Region Informativa de Sinaloa

La UAS, comprometida con el medio ambiente y el aprendizaje integral, inaugura la Unidad de Agricultura Sustentable en la Facultad de Agricultura Valle del Fuerte, en Juan José Ríos
- Detalles
- Escrito por: veronica
- Categoría: Culiacán
- Visto: 57
Comprometida con la sustentabilidad y el cuidado del medio ambiente y con el propósito de brindar a los estudiantes las mejores herramientas para fortalecer sus conocimientos la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) inauguró la Unidad De Agricultura Sustentable en la Facultad de Agricultura Valle del Fuerte, ubicada en Juan José Ríos, donde se realizó también un Encuentro de Vinculación Institución-Empresa.
El Rector, doctor Jesús Madueña Molina, acompañado del Vicerrector de la (URN), doctor Lauro César Parra Aceviz, enfatizó que con este nuevo espacio la Universidad tendrá mayor capacidad de crear proyectos educativos que resuelvan los problemas del entorno cuidando en todo momento el medio ambiente.
“La vinculación con los sectores productivos esa es la parte fundamental por eso agradezco que estén acompañándonos en esta hermosa Facultad, aquí está la muestra: aquí están los compañeros de las primeras generaciones, la parte de la enseñanza, de la investigación junto con la Universidad Autónoma de Sinaloa, aquí están los empresarios del ramo agrícola siempre acercando la tecnología a la generación del conocimiento”, dijo Madueña Molina.
Señaló que después de la problemática que se tuvo por casi dos años hoy se tiene que retomar el rumbo y el desarrollo académico en cada programa educativo; a los representantes del Ayuntamiento de este nuevo municipio les agradeció su presencia y les expresó la disposición de la Universidad de trabajar juntos.
Felicitó a los estudiantes por el espacio inaugurado y a los jóvenes de preparatoria, tanto de la UAS como de otros subsistemas que asistieron al evento, les externó que en esta Universidad tienen una excelente oportunidad para estudiar el nivel superior.
“Estamos listos para seguir trabajando con ustedes para seguir teniendo esa vinculación porque eso nos va permitir formar, y formar con calidad, a nuestros egresados”, afirmó el Rector en este evento donde acudieron también egresados de la Facultad y autoridades ejidales.
El director de la Facultad de Agricultura Valle del Fuerte, doctor Fernando Alberto Valenzuela Escoboza, detalló que la Unidad de Agricultura Sustentable permitirá tener el conocimiento sobre el manejo agroecológico de los cultivos en general, en aspectos como manejo de plagas, enfermedades, nutrición y otros, que permita que el uso de agroquímicos sea cada vez menor cuando egresen y apliquen lo aprendido.
“Esto ha generado mucha expectativa y nos coloca en un muy buen nivel para formarlos, y a los muchachos de posgrado también”, dijo el director.
El Rector y demás invitados realizaron un recorrido por el espacio inaugurado donde estudiantes y docentes explicaron detalladamente cada área que lo integra, también recorrieron la exposición del Encuentro de Vinculación donde participaron empresas del ramo agrícola que reciben a los estudiantes para que realicen sus prácticas o estancias profesionales.
“Para nosotros como institución es de suma importancia generar estos Puentes de acercamiento con los sectores productivos, con las agrícolas y empresas que ofertan diferentes servicios y productos para el Sector agrícola (…) gracias a todos por abrir las puertas a estos jóvenes (…) ustedes se convierten en una parte esencial en esta etapa final de su formación profesional”, expresó Valenzuela Escoboza quien agradeció al Rector por estar atento a las necesidades de la comunidad universitaria.

SINALOA DENTRO DE LOS ESTADOS MEJOR EVALUADOS POR LA AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN
- Detalles
- Escrito por: veronica
- Categoría: Culiacán
- Visto: 74
El manejo eficiente y transparente de los recursos públicos del Gobierno de Rubén Rocha Moya ha logrado posicionar a Sinaloa entre los cinco estados mejor evaluados de México en materia de fiscalización y transparencia, de acuerdo con los resultados de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2023, presentados por la Auditoría Superior de la Federación (ASF).
El proceso de auditoría se realizó al manejo de 63,350 millones de pesos por parte del Gobierno del Estado. Los resultados posicionan a Sinaloa como el 5.º estado con menor monto por aclarar, con solo 11.8 millones de pesos, poco más del 0.01% del universo auditado. Esto demuestra procesos ordenados y responsables de los recursos públicos.
Las auditorías aplicadas abarcaron diversas instituciones y organismos descentralizados y autónomos del Gobierno del Estado y evaluaron el desempeño de múltiples fondos y programas como los destinados a educación, salud, infraestructura hídrica y participaciones federales. Entre ellos destacan U006, U080 y FONE en educación; U013, E001 y FASSA en salud; E040 en asistencia social integral para niñas, niños y adolescentes; PROAGUA para infraestructura hídrica; así como las participaciones federales a entidades. En la mayoría de estos fondos no se registraron montos por aclarar, consolidando a Sinaloa como un referente nacional en el manejo eficiente y responsable del presupuesto.
Además, es importante precisar que los 11.8 millones de pesos observados serán aclarados dentro de los plazos que establece la ley, siguiendo el proceso correspondiente a la norma aplicable. En todos los casos, se trata de errores administrativos que están en vías de solventarse y se generan las estrategias necesarias para minimizar su existencia en ejercicios futuros.
Este logro reafirma el compromiso del Gobierno de Rubén Rocha Moya con la rendición de cuentas, la transparencia y la correcta aplicación del gasto público, asegurando que cada peso destinado a programas y proyectos impacte directamente en el bienestar de la población sinaloense.

La migración ha desbordado las capacidades de las fronteras mexicanas y ha generado retos en materia de seguridad, derechos humanos y economía
- Detalles
- Escrito por: veronica
- Categoría: Culiacán
- Visto: 81
Las implicaciones de la migración en México han cobrado una relevancia crítica en los últimos años, especialmente con el creciente flujo de personas provenientes de Centro y Sudamérica que buscan llegar a Estados Unidos. La situación no solo ha desbordado las capacidades de las fronteras mexicanas, sino que también ha generado retos en materia de seguridad, derechos humanos y economía, aseguró investigador universitario.
El doctor Renato Pintor Sandoval de la Facultad de Estudios Internacionales y Políticas Públicas (FEIyPP) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), señaló que la política migratoria estadounidense ha tenido una influencia determinante en la crisis actual. Explicó que las medidas restrictivas implementadas desde la administración de Donald Trump, como el fortalecimiento de la patrulla fronteriza, han provocado que muchos migrantes queden varados en México.
Además, destacó que, “a pesar de los esfuerzos de gobiernos anteriores, la situación se ha recrudecido con el tiempo, lo que ha obligado a México a asumir un papel de contención sin contar con los recursos suficientes”.
Uno de los principales desafíos es la seguridad en las regiones fronterizas, sostuvo Pintor Sandoval; además indicó que ciudades como Tapachula, Tijuana y Mexicali han experimentado un crecimiento exponencial en la llegada de migrantes, lo que ha generado problemas de sobrepoblación y acceso a servicios básicos. Al mismo tiempo, advirtió sobre el riesgo de que estos migrantes sean cooptados por redes del crimen organizado, “esta situación no solo afecta a los migrantes, sino también a la estabilidad social de las comunidades que los reciben”, lamentó.
En el ámbito económico, la presión sobre los recursos públicos se ha intensificado. El también miembro del Consejo Ciudadano del Instituto Nacional de Migración destacó que el gobierno mexicano enfrenta dificultades para atender las necesidades de los migrantes, ya que los fondos destinados a su asistencia han disminuido a pesar del incremento en la demanda.
Finalmente, Renato Pintor Sandoval advirtió que la política migratoria de Estados Unidos seguirá condicionando la realidad de México en este tema. Las medidas de control cada vez más estrictas y la militarización de la frontera norte han convertido al país en un espacio de retención, sin que existan acuerdos claros sobre cómo enfrentar la crisis de manera conjunta.

En presencia del Gobernador Rocha Moya, incineran estupefacientes y destruyen objetos del delito decomisados por FGR
- Detalles
- Escrito por: veronica
- Categoría: Culiacán
- Visto: 66
Fueron incineradas más de 2 toneladas y 281.477 litros de estupefacientes, y 490 objetos del delito.
Culiacán, Sin.- Reiterando los lazos de colaboración entre los órdenes de gobierno para mantener la paz y fortalecer la estrategia de seguridad implementada a lo largo y ancho de Sinaloa el Gobernador Rubén Rocha Moya, acompañado del Delegado de la FGR Gonzalo Hernández Durazo, asistió el acto de incineración de estupefacientes en sus diversas modalidades y destrucción de objetos del delito.
El mandatario estatal destacó el trabajo y esfuerzo de todas las corporaciones estatales y federales para mantener la estrategia de seguridad en el estado y el país. "En general hay un resultado integral producto de la cooperación, y lo más importante es eso, la cooperación, es decir, que todas las corporaciones están trabajando en el mismo sentido, con el mismo propósito" apuntó, y agregó "Hoy hay mando, en cada uno de los grupos, de las corporaciones, hay disciplina, hay entrega y compromiso con la idea de pacificar el país y devolverle a Sinaloa su grandeza. Reintegrarle a Sinaloa su grandeza", puntualizó el Ejecutivo.
Por su parte el delegado de la FGR, Hernández Durazo, destacó que estos resultados fueron posibles gracias a la coordinación y esfuerzo de las autoridades de todas las órdenes de gobierno.
Cabe señalar, que fueron incinerados más de 1.5 toneladas de cocaína, 78.05 kilogramos de metanfetamina y 279.6 litros de la misma sustancia, 436.8 kilogramos de marihuana, 7.5 kilogramos y 1.795 litros de delta-9-tetrahidrocannabinol, así como, más de 8.6 kilogramos de otros estupefacientes.
También fueron destruidos 490 objetos del delito, de los cuales 457 son maquinitas tragamonedas decomisadas por las autoridades.
Destacando que, con el decomiso y posterior destrucción de las maquinitas tragamonedas se reduce la financiación de los grupos criminales, además de minimizar los puntos de venta de estupefacientes, donde, además, se han registrado agresiones y homicidios, particularmente de jóvenes.
Gracias a estas acciones se garantiza la seguridad al interior del estado y el combate al narcotráfico y el crimen organizado en la entidad, contribuyendo a la construcción de entornos seguros y prósperos para los sinaloenses.
Acompañaron al gobernador Rocha, Juan de Dios Gámez Mendívil Presidente Municipal de Culiacán, En representación de la Novena Zona Militar el General Brigadier Oscar Olivares Miranda, Feliciano Castro Meléndrez Secretario General de Gobierno, Coronel de caballería Luis Andrés Gutiérrez Garnica, en representación de la tercera brigada Policía Militar, Comandante de la octava zona naval Vicealmirante C.G D.E.M. Saúl Bandala Garza, en representación de la Cuarta Región Naval Vicealmirante José Chapa Téllez, Humberto Cerón Martínez Subsecretario de Seguridad Pública, Capitán de Navío CG D.E.M. Narciso Miranda Salinas en representación de la Octava Zona Naval y Dámaso Castro Saavedra en representación de la Fiscal General del Estado.
Página 98 de 305