Periódico Region Informativa de Sinaloa

SEMujeres trabaja de la mano con ISIC y UAIM para preservar la lengua materna de pueblos originarios
- Detalles
- Escrito por: veronica
- Categoría: Culiacán
- Visto: 39
Se da a conocer actividades para el 8 de marzo

Para fortalecer su formación, reciben docentes de la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio de la UAS el curso “Teacher Takeoff for Aeronautics”
- Detalles
- Escrito por: veronica
- Categoría: Culiacán
- Visto: 53
Con el objetivo de fortalecer la formación académica de los docentes en el ámbito aeronáutico, la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio (FACITE) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) fue sede del curso "Teachers Takeoff for Aeronautics", la capacitación, impartida por especialistas de la empresa Aerospace Innovation and Certification Center (AICC), abordó temas clave como aerodinámica, normatividad y sistemas de aeronaves.
El ingeniero Edwin Tadeo Ixcamparij Rosales, integrante de AICC, destacó que el curso buscó compartir conocimientos fundamentales de la industria aeronáutica con los profesores de la licenciatura en Ingeniería Aeronáutica del plantel universitario. Explicó que los ejes temáticos incluyeron la historia de la aviación, el marco regulatorio y la certificación de personal, aspectos esenciales para el desarrollo profesional en el sector.
Asimismo, subrayó que esta capacitación representa el inicio de una vinculación estratégica entre AICC y la FACITE, lo que permitirá a los docentes acceder a formación continua y futuras certificaciones, “es un gran paso para fortalecer la educación aeronáutica en la región y abrir nuevas oportunidades para la comunidad académica", expresó Ixcamparij Rosales.
Por su parte, el maestro en ciencias Aníbal Arana Medina, director de la FACITE, resaltó la importancia de establecer lazos con la industria para complementar la enseñanza teórica con experiencia práctica. Explicó que esta capacitación forma parte de una estrategia institucional para consolidar el programa educativo de Ingeniería Aeronáutica, alineado con estándares nacionales e internacionales.
El director de la facultad enfatizó que el acercamiento con agencias certificadoras es clave para que tanto profesores como estudiantes puedan acceder a certificaciones profesionales, requisito indispensable en los planes de estudio actualizados.
“Este curso es solo el inicio de un proceso de formación progresiva que permitirá a nuestros docentes y alumnos estar mejor preparados para los desafíos del sector aeronáutico", señaló. Finalmente, Arana Medina indicó que este tipo de iniciativas están alineadas con el Plan de Desarrollo Institucional con Visión de Futuro 2025 enarbolado por el rector doctor Jesús Madueña Molina, fortaleciendo la vinculación académica y profesional.
--

Invita Bienestar Universitario a “Brillando con la UAS: Con Visión de Futuro 2025”, espacio para proyectar el talento de toda la comunidad rosalina
- Detalles
- Escrito por: veronica
- Categoría: Culiacán
- Visto: 47
Con el objetivo de fomentar la expresión artística y cultural dentro de la comunidad universitaria y la sociedad en general, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de la Unidad de Bienestar Universitario (UBU) con el apoyo de la Dirección General de Extensión de la Cultura, invita a participar en el nuevo proyecto, “Brillando con la UAS: Con Visión de Futuro 2025”, un concurso de talentos que abre un espacio para proyectar el talento sinaloense de las cuatro unidades regionales desde los más pequeños hasta adultos mayores.
La maestra Angelita García González, colaboradora de la UBU, destacó que bajo el liderazgo de la doctora Sofía Angulo de Madueña, directora de Bienestar Universitario, siempre se busca innovar en actividades que propicien y generen espacios seguros, empáticos, solidarios y de sana convivencia, los cuales contribuyan al bienestar integral de la comunidad.
“Es altamente reconocido que la H. Universidad Autónoma de Sinaloa tiene talento de sobra, pero es que a veces no los conocemos porque hay algunas categorías como canto o baile que son las más usuales, pero en esta ocasión les damos oportunidad a todos aquellos tienen alguna habilidad especial que debamos de conocer, entonces están invitados todos aquellos que consideren que tienen una habilidad y que este es el momento para brillar”, enfatizó.
Explicó que este programa tendrá participación desde los jóvenes de nivel medio superior y superior, los pequeños del Jardín de Niños UAS, del Programa Infantil Sabatino de Inglés (PISI), del Centro de Estudio de Idiomas (CEI), de Casa de la Cultura, e incluso adultos, desde personal docente, administrativo, intendencia y jubilados, ya que la intención es dar ese impulso a aquellos talentos que falta por conocer.
De igual manera, enfatizó que gracias a la colaboración de empresas patrocinadoras, este concurso tendrá buenos premios para los primeros lugares de las diferentes categorías, desde comida, premios en especie e incluso dinero en efectivo, sin contar aquellas que aún continúan sumándose a este magno evento.
“Tenemos muy buenos premios, tenemos la colaboración de algunas empresas que ellos observando la actividad que tenemos se nos han querido unir a esta participación”, agregó.
Con estas iniciativas, la Máxima Casa de Estudios Sinaloense nuevamente es pionera en el estado al presentar un evento de esta magnitud, reafirmando su compromiso por la promoción artística y cultural de los universitarios, con talentos que van desde el canto, baile, instrumento, magia, malabares y muchos más.

Invita la Facultad de Medicina de la UAS a todo el gremio relacionado con el área de la Salud a participar en una edición más del Diplomado en Bioética
- Detalles
- Escrito por: veronica
- Categoría: Culiacán
- Visto: 64
Como ya se ha hecho una tradición, la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), en el afán de trabajar en ese humanismo y ética que requiere desarrollar cualquier persona que está relacionada al área de la Salud, está ofreciendo una nueva edición del Diplomado en Bioética, el cual se ha programado inicie actividades el próximo 1 de marzo, por lo que el registro está abierto, destacó Luis Alberto González García, director de la mencionada unidad académica.
“Este Diplomado tiene el objetivo de preparar a todas aquellas personas que son parte del área de la Salud y de otras disciplinas del conocimiento también, para que tengan los sustentos, los fundamentos básicos en Bioética para su trabajo cotidiano en donde se van a encontrar con conflictos o en situaciones donde se tienen que tomar a veces decisiones para actuar que impliquen que tengan un impacto en otras personas”, apuntó.
El galeno universitario detalló que este diplomado es una opción de titulación para aquellos que han egresado de las Ciencias de la Salud, pero también se invita a que participen en él docentes tanto de la institución, como del exterior, así como a personal administrativo de hospitales y clínicas e integrantes de comités de ética y/o investigación.
“El Diplomado empieza ahora en la primera semana de marzo, tiene una duración de seis meses, claro se respetan los periodos de vacaciones que se tienen en el calendario de la Universidad Autónoma de Sinaloa, y se tienen las actividades presenciales del Diplomado los días sábados, en las instalaciones del campus Zambada Sentíes en la Facultad de Medicina. Es un Diplomado que tiene toda una estructura con personal reconocido, son personas tanto de la Universidad Autónoma de Sinaloa, como externas, que tienen capacitación doctorada en los temas de Bioética”, enfatizó.
González García manifestó que la cuota de recuperación es de 3 mil pesos y los interesados pueden realizar el registro en el QR que aparece en la convocatoria del mismo, indicando que son tres módulos los que comprenderá la capacitación, los cuales son: Bases filosóficas y antológicas de la Bioética, Bioética en la atención de la salud, para finalizar con Bioética en investigación.
Expresó que es sumamente importante tomar este tipo de diplomados, dado que la toma de decisiones que efectúan en algunas situaciones las personas relacionadas al Sector Salud son prioritarias en el bienestar de otro ser humano, por lo que es elemental tener claro el dar el valor correcto a la situación y evitar equivocaciones que afecten la calidad de vida del paciente.
Página 96 de 305