Periódico Region Informativa de Sinaloa

Lista la Feria del Libro de la Universidad Autónoma de Sinaloa FeliUAS 2025; arranca el próximo 24 de marzo en el puerto de Mazatlán.
- Detalles
- Escrito por: veronica
- Categoría: Culiacán
- Visto: 92
El próximo lunes 24 de marzo arranca la Feria del Libro de la Universidad Autónoma de Sinaloa (FeliUAS) 2025, en el Polideportivo Universitario del puerto de Mazatlán, la cual ofrecerá alrededor de 100 actividades literarias, artísticas y culturales para la comunidad universitaria y público en general.
La doctora Itzel Meza Piña aseguró que se encuentra todo listo para la gran fiesta literaria que contará con la participación de 34 casas editoriales, ofreciendo a los asistentes 54 presentaciones de libros, 17 talleres y 24 actividades, incluyendo conferencias y espectáculos infantiles, todos de manera gratuita.
"Está totalmente completo el programa que tenemos, todo listo de lunes a domingo, todas las presentaciones de libro, los espectáculos, mesas de diálogo y además tendremos varias sedes, estaremos en el foro principal del Polideportivo Universitario, en la Ciudad de Mazatlán, pero también tenemos en la Biblioteca Central y FeliUAS en tu escuela, o sea que, daremos recorridos para visitar a nuestros alumnos", detalló.
La directora de Editorial UAS, indicó que la FeliUAS contará con una nutrida programación que incluye a varios autores de renombre nacional e internacional, entre los que destacan Tamara Trottner con "Pronunciaré sus nombres", libro que se presentará en el marco de la inauguración; también participa Iván Cherem, Vicente Alfonso, así como, la periodista y escritora española de novela negra Berna González Harbour, Élmer Mendoza, entre otros.
"En esta edición queremos reconocer el trabajo de la mujer en las ciencias y en las artes y por eso también tenemos a gestoras culturales en el ámbito editorial, por ejemplo, nos acompaña Lía Castillo, Presidenta de EULAC nuestro invitado de honor que es la Asociación de Editoriales de América Latina y el Caribe", comentó.
Además, dijo que se tendrán mesas con grandes poetas como Pura López Colomé, Celerina Sánchez, Ana Belén, Iván Rocha Rodelo, así mismo, estará Teresa Vicencio del Colegio Nacional y Nadia López García, coordinadora del INBAL.
Los más pequeños de la familia tendrán un espacio especial en el pabellón infantil donde disfrutarán de teatro guiñol y de fantásticos libros, algunos de ellos interactivos como los que presentará Josefina Larragoitti de Editorial Resistencia.
En cuanto a los talleres, mencionó que estos son totalmente gratuitos y se tiene un abanico de opciones para todas las edades, la inscripción ya se encuentra disponible por medio del correo electrónico:
Manifestó que este tipo de eventos son una oportunidad para compartir en familia y tener un encuentro con la literatura, pero también son un espacio para difundir los productos académicos, investigativos y literarios de los universitarios, por ello, reiteró la invitación a la comunidad universitaria y público en general a asistir, aprovechar y disfrutar de la FeliUAS 2025. Toda la programación se puede consultar en la página oficial de Facebook de Editorial UAS y de la Feria del Libro de la UAS.
"Los esperamos desde el lunes 24, a las 9:00 de la mañana que se abren las puertas para que puedan visitar cada uno de los stands, desde ese día empiezan las actividades. La inauguración oficial a cargo de nuestras autoridades universitarias (...) toda la semana vamos a tener actividades, revisen el programa porque está muy completo, tenemos de todas las áreas del conocimiento y sobre todo que pasen un tiempo agradable compartiendo entre libros, que tengan la oportunidad de llevarse libros a casa y de conocer a grandes personas que nos acompañarán", invitó Meza Piña.

“Camión del Empleo” revoluciona la búsqueda laboral en Sinaloa: oportunidades directas a tu comunidad
- Detalles
- Escrito por: veronica
- Categoría: Culiacán
- Visto: 55
-En una innovadora estrategia para acercar las oportunidades laborales a los rincones más alejados de Sinaloa, el secretario de Economía, Ricardo “Pity” Velarde, puso en marcha en Culiacán el "Camión del Empleo", una oficina móvil que llevará vacantes de trabajo directamente a las colonias y municipios.
-El banderazo de salida se dio el marco de la Feria Nacional de Empleo para las Mujeres 2025, donde 68 personas lograron colocarse en un empleo, 110 entrevistas fueron programadas para el 21 de marzo y 735 personas fueron atendidas en los módulos de vinculación.

Distinguen con el grado de “Consolidado” al Cuerpo Académico “Diseño, Evaluación y Rehabilitación de Estructuras” de la Facultad de Ingeniería
- Detalles
- Escrito por: veronica
- Categoría: Culiacán
- Visto: 52
El Cuerpo Académico "Diseño, Evaluación y Rehabilitación de Estructuras" de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) ha sido distinguido con el grado de "Consolidado" por parte del Programa para el Desarrollo Profesional Docente (PRODEP), de la Secretaría de Educación Pública (SEP), este reconocimiento es el más alto que se otorga a los cuerpos académicos en México y refleja la trayectoria, productividad y colaboración de sus integrantes.
El doctor José Ramón Gaxiola Camacho, investigador de la Facultad de Ingeniería, dio a conocer que este logro es resultado del trabajo constante y comprometido del grupo de investigadores que lo conforman, “este reconocimiento es un reflejo de la dedicación y esfuerzo que durante años hemos puesto en la generación de conocimiento, formación de recursos humanos y colaboración con otras instituciones", señaló.
El Cuerpo Académico está integrado por la y los doctores Margarita Soto Félix, Jesús Martín Leal Graciano, Sergio Arturo Rentería Guevara, Federico Valenzuela Beltrán y José Ramón Gaxiola Camacho, quienes son miembros del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII); este reconocimiento no solo avala la calidad de las investigaciones, sino que también posiciona a la UAS como una institución de referencia en el estudio de estructuras y materiales, argumentó.
Destacó que la evaluación del PRODEP consideró diversos criterios, entre ellos la producción académica, la participación en proyectos de investigación y el impacto de sus estudios en la sociedad.
El doctor José Ramón Gaxiola Camacho enfatizó la importancia de la colaboración interinstitucional y la vinculación con el sector productivo para continuar en la investigación aplicada, “nos queda seguir avanzando para fortalecer alianzas con otras universidades y empresas del sector", afirmó.
Con este logro, el Cuerpo Académico "Diseño, Evaluación y Rehabilitación de Estructuras" incide directamente en el Plan de Desarrollo Institucional Con Visión de Futuro 2025, dentro del eje estratégico de investigación, reafirmando su compromiso con la generación de conocimiento y la formación de nuevas generaciones de ingenieros altamente capacitados.

El delirio, un trastorno frecuente en pacientes que se encuentran en las unidades de cuidado intensivo; el respaldo familiar siempre será elemental
- Detalles
- Escrito por: veronica
- Categoría: Culiacán
- Visto: 32
El delirio es un problema común en pacientes de la Unidad de Cuidados Intensivos y resulta en estancias hospitalarias más largas, además de causar sufrimiento a los pacientes, familiares y cuidadores, está asociado a incrementos en la morbilidad, mortalidad y complicaciones hospitalarias, lo que deriva en altos costos para el sistema de salud, por lo que es prioridad estar muy atentos a estas reacciones y la atención debe ser inmediata, destacó el médico Alfredo Grandeño Vega.
“Aproximadamente mencionan que un 20 hasta un 80% de los pacientes que ingresan a la terapia intensiva pueden tener esta alteración y el 80% de los pacientes que se mantienen bajo ventilación mecánica o sea que tengan una ventilación asistida por un aparato especial para mantener la respiración espontánea, esto es en pacientes que se encuentran en estado de shock que tengan una alteración que les tengamos que dar un soporte a través de ese respirador”, detalló.
El especialista en terapia intensiva del Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), manifestó que este tipo de trastornos se presenta de manera más frecuente en pacientes en etapa senil, mayores de 60 años, dado que, ya que pueden tener, por su etapa de vida, algunas afectaciones neuropsiquiátricas.
“Consiste en que vamos a tener alteraciones en el sistema conductual y cognitivo de nuestros pacientes, ¿Qué quiere decir esto? Que los pacientes cuando salen de la sedación y que se encuentran todavía conectados al respirador mecánico o al ventilador mecánico, esos pacientes van a tener alteraciones en su función visual, no van a poder relacionar o interactuar con las personas, van a tener un déficit de la capacidad de poder entablar una conversación y pueden tener alucinaciones”, apuntó.
Así mismo el galeno universitario manifestó que sí existen mecanismos para prevenir el delirio en este tipo de pacientes, o al menos que sea en menor escala, pero siempre será elemental el apoyo de los familiares para tener una mejor evolución.
Página 59 de 304